Las ventajas de reformar la instalación eléctrica de tu casa

reforma del sistema eléctrico

Las ventajas de reformar la instalación eléctrica de tu casa

5/5 - (1 voto)

La mayoría de nosotros desconocemos el estado de las instalaciones eléctricas de nuestros hogares y que las instalaciones deficientes o anticuadas son la principal causa de accidentes e incendios domésticos. ¿Sabías que una vivienda con instalaciones eléctricas obsoletas consume más energía que una vivienda reformada para adaptarse a las nuevas normativas, lo que puede generar facturas más elevadas? Por eso, modernizar el sistema eléctrico de tu casa es una de las mejores formas de ahorrar energía y, de esta manera, reducir las facturas de luz y gas, algo básico debido al alto precio de la electricidad y el gas natural.

¿En qué consiste la reforma del sistema eléctrico en los hogares?

La electricidad es un tema que debe tomarse con mucha responsabilidad y seriedad, no sólo por el coste, sino también para prevenir accidentes. Toda reforma del sistema eléctrico doméstico implica revisar, analizar y cambiar todos los equipos obsoletos o desfasados ​​para adaptarlos a la legislación vigente y que su funcionamiento sea más eficiente y adecuado.

Se trata de calcular los metros cuadrados de la casa, el número de habitaciones y la iluminación exterior. Cuantos más metros cuadrados tiene el sistema, más cables se deben instalar y más enchufes eléctricos debe tener una vivienda. Revisar un fusible, cambiar un enchufe o cambiar un punto de luz son algunos de los trabajos que se suelen realizar en instalaciones eléctricas antiguas, normalmente por un electricista profesional.

¿Por qué cambiar la instalación eléctrica?

Cuando el sistema eléctrico de una casa es de mala calidad, puede provocar una ligera subida o bajada de tensión que ponga en peligro toda la casa y las personas que la habitan, ya que es la principal causa de accidentes eléctricos en el hogar. Además, es la razón por la que nuestros aparatos electrónicos o electrodomésticos se dañan.

Reformar el sistema eléctrico de la vivienda es necesario porque evita los siguientes problemas:

  • Descarga eléctrica: la descarga eléctrica se produce cuando el cable queda fuera de la pared, lo cual es habitual en viviendas donde las instalaciones no cumplen la normativa vigente.
  • Sobrecarga: este tipo de inconveniente sucede por la poca potencia de la unidad, cuando enchufamos muchas cosas en el mismo lugar, la unidad deja de funcionar.
  • Cortocircuitos y sobretensiones: los sistemas eléctricos que no están debidamente instalados y protegidos pueden afectar los equipos eléctricos conectados.
  • Altas facturas de electricidad: las reformas al sistema eléctrico pueden ser costosas. Sin embargo, con el tiempo, dará buenos resultados, que se verán reflejados en el ahorro mensual en la factura de la luz.

Cabe mencionar que en caso de accidente por el mal estado de la instalación eléctrica, ni la compañía ni la aseguradora se hacen responsables de los daños ocasionados por alguna de las fallas anteriores.

Aspectos a tener en cuenta

Si bien las reformas al sistema eléctrico domiciliario traerán seguridad y mayor eficiencia al hogar, se deben considerar ciertos aspectos antes de iniciar el proceso:

  • Cuánto equipo eléctrico se espera utilizar: a la hora de planificar reformas eléctricas, es importante tener en cuenta la cantidad de equipo eléctrico que se utilizará en el futuro, ya que cada cuadro eléctrico tiene una capacidad para soportar una determinada cantidad de potencia, lo cual dependerá de la cantidad de interruptores, enchufes y el cableado previo de la casa.
  • Tipo de vivienda: el trabajo, el costo y la duración de una remodelación dependen del tipo de vivienda y su tamaño, ya sea una vivienda unifamiliar o un apartamento. Se debe solicitar información y ejemplos de presupuesto a una firma profesional o especializada antes de iniciar el proceso.
  • Investiga las posibilidades del hogar inteligente: las ventajas que aportan los sistemas domóticos incluyen el control y la gestión de la energía, la calefacción, la iluminación e incluso la seguridad del hogar. Si queremos que nuestra casa sea autónoma, es necesario estudiar si la comunicación del sistema es por cable o inalámbrica.
No hay comentarios

Escribe un comentario